Los orígenes de Ashkenaz (12ª parte): la vida a oscuras

April 28, 2015 00:18:01
Los orígenes de Ashkenaz (12ª parte): la vida a oscuras
Vida Judía
Los orígenes de Ashkenaz (12ª parte): la vida a oscuras

Apr 28 2015 | 00:18:01

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - La arqueología sirve para hacernos comprender que aquello que leímos en los libros realmente ha sucedido, y tal vez, en algunos casos, en lugares próximos a los que vivimos. Nos ilustra con mayor realismo sobre la vida de la gente, de todos: de los judíos en particular en nuestro caso en que nos estamos ocupando de la existencia del judaísmo ashkenazí. La vida en la Europa Medieval fue extremadamente dura para la mayor parte de la población, campesinos en su mayoría y en los primeros siglos también para la nobleza, que mientras guerreaba no tenía tiempo, ni se le permitía pensar en medios más racionales para la obtención de alimentos. De modo que la forma era la explotación de los campesinos. Como hemos venido contando hasta ahora, la vida de la gente común se desarrollaba en condiciones de pobreza extrema, la evangelización llevada a cabo por la iglesia en Europa chocó con tradiciones culturales heredadas de milenios que el catolicismo designó como paganos. Hasta que la vida y las sociedades pudieron ser analizadas y explicadas de un modo racional, las religiones dominaron el modo de vida de millones de personas. Para la iglesia fue extremadamente difícil vencer creencias y supersticiones que se habían trasmitido por generaciones y generaciones. En un mundo donde el invierno, la oscuridad y el frío formaron parte del contexto en que se desarrolló la vida de millones de personas, donde no había nada con que alumbrarse, las lámparas de aceite, las antorchas y las velas eran un elemento escaso y caro. El frío excesivo no era fácil de atemperar, especialmente en chozas de paja y madera. La primavera, el sol y la luz eran acogidos con festividades y celebraciones. La mayoría de ellas tenían un carácter orgiástico que fue muy difícil desarraigar, en las que el alcohol y la sexualidad fueron dos elementos muy importantes. A pesar de que la iglesia logró dedicarles a figuras de santos, ciertas características primitivas perduraron hasta hoy. La magia, los ensalmos, la hechicería formaban una parte muy importante de la vida cotidiana en tiempos en los que las mujeres morían de parto, donde muy pocos niños llegaban a la adultez. La envidia y la calumnia también eran muy temidas, en los judíos esto estuvo relacionado con el Mal de Ojo. Una historia sobre la vida en la Edad Media y los judíos ashkenazim que continuará.

Other Episodes

Episode

November 30, 2021 00:19:07
Episode Cover

Aryeh Dvoretzky: tomar decisiones en tiempos de guerra

DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - Aryeh Dvoretzky (1916 - 2008) fue un matemático judío israelí, de origen...

Listen

Episode

August 20, 2018 00:13:11
Episode Cover

En honor de José Obadía Benhamú, "Josele", con Yossi Obadía

DE ACTUALIDAD - Una calle de Melilla -el acto contó con la presencia, entre otros, del Presidente de la Comunidad Autónoma, José Imbroda- lleva...

Listen

Episode

November 25, 2021 00:15:38
Episode Cover

Cracovia (II)

LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN – Desde el siglo XVII hasta la Segunda Guerra Mundial, pese a los diversos problemas de antisemitismo,...

Listen