PERFILES JUDEOESPAÑOLES - Rab Moshé ben Nahmán, más conocido como Najmánides, por el acrónimo Rambán, o como Bonastruc ça Porta por su nombre en catalán (Gerona 1194 - Akko 1270), fue la mayor autoridad rabínica de su época, además de poeta y médico. Destacó como filósofo, teólogo, talmudista y cabalista. Aunque admirador de Maimónides, discrepaba de sus tendencias más filosóficas. Con él se inicia la escuela cabalística de Gerona. Fue el máximo representante de la corriente espiritualista y mística judía. Como exégeta bíblico escribió comentarios a los libros de Job y Rut, entre otros. El más importante es su Comentario al Pentateuco. Como talmudista escribió Las guerras del Señor, en defensa de la codificación de Alfasi y numerosas Novellae a tratados talmúdicos, aclaraciones y observaciones sobre pasajes especialmente difíciles e importantes. Escribió muchas obras didácticas y moralistas, entre las cuales se encuentra Igueret hakódesh ("Epístola de la santidad"), dedicada a dos de sus hijos, y Torat headam ("La Ley del hombre"). En cuanto a su vida pública, sobresale su actuación en una famosísima controversia pública (Disputa de Barcelona) que tuvo lugar en 1263, en Barcelona, en presencia del rey Jaime I y de Ramón de Peñafort, en la cual defendió el judaísmo y refutó el cristianismo frente al converso Pablo Christiani. Ambos contrincantes se consideraron vencedores en la polémica, pero Nahmánides fue condenado al destierro y en 1267 emigró hacia Tierra Santa. Permaneció algún tiempo en Jerusalén, que encontró devastada, y pronto se estableció en Akko. Sus restos reposan en Haifa.
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONY PINYA) - Empanadas y mazapán. Las empanadas nos cuenta nuestro master chef llegan por ejemplo a Salónica traídas...
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - A pesar de lo que se suele decir, el ser humano posee dos almas: una corporal...
ACTOS "EN DIRECTO" - Oración de dedicación de Salomón (Libro de Reyes I, capítulo 8) Luego Salomón, de pie ante el altar del Eterno...