Los orígenes de Ashkenaz (18ª parte): bienvenidos a la arrasada Polonia

July 21, 2015 00:22:59
Los orígenes de Ashkenaz (18ª parte): bienvenidos a la arrasada Polonia
Vida Judía
Los orígenes de Ashkenaz (18ª parte): bienvenidos a la arrasada Polonia

Jul 21 2015 | 00:22:59

/

Show Notes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Las migraciones judías que se encaminan hacia el Este, hacia Europa Oriental, y en principio se van a radicar en Polonia, lo harán en una región extremadamente inestable política, social y económicamente. Cuando los judíos llegaron a toda esa región la situación de guerra era casi permanente. En el siglo XIII la monarquía polaca parecía haber llegado a su final, mientras el país se hallaba bajo la dominación germánica que ya había comenzado en el siglo XI. Pero esta dominación no protegió a los polacos de los ataques de los prusianos paganos y de los mongoles que se producían casi al mismo tiempo. Las consecuencias de la invasión mongol, la Horda de Oro, fueron terribles. Para algunos historiadores europeos, solamente una vez en toda la historia de ese continente ha habido peligro de extinción completa de la civilización occidental tal como la conocemos. El terror, representado por las invasiones de los mongoles, venía llegando desde el este, sembrando la muerte y destrucción a su paso. Ciudades enteras – naciones enteras – desaparecían de la faz de la tierra. Habían superado totalmente, vencido y derrotado absolutamente, a lo mejor que Europa podía ofrecer. Cuando conquistaban, no anexaban provincias a su imperio, sino que mataban a todos los que podían. Tal fue el destino que le esperaba a Europa en 1242 y que fue evitado no por alguna hazaña de valor militar, sino por la muerte inesperada del gran Khan Ogedei en Karakorum, a cinco mil millas de distancia. No obstante, la Horda de Oro se quedó y dominó Kiev, marcando de un modo indeleble a la sociedad rusa.
Hasta fines del siglo XIII Polonia se hallaba fracturada políticamente, pero entonces tuvieron lugar dos acontecimientos muy importantes. En primer lugar, la invasión mongol había devastado la campiña polaca después de la derrota a manos de los mongoles en Liegnitz, con 30.000 muertos. La profundidad y extensión de la destrucción fue muy grande, como consecuencia de la invasión mongol: parte de Polonia había quedado despoblada y muchos colonos alemanes se fueron aún más hacia el este. Allí donde estuvieron se recuperó la producción agrícola y artesanal, con su llegada se crearon y repoblaron ciudades polacas. Las instituciones germanas y las leyes en las ciudades influyeron en muchos aspectos de la vida urbana polaca, lo que determinó que fuera muy difícil diferenciar entre germanos y polacos germanizados. Hubo también una llegada de judíos, que fueron recibidos con los brazos abiertos luego de que fueran expulsados de Inglaterra por Eduardo I. Pero no solo los judíos que llegaron de las islas británicas, también los que venían de Ashkenaz.
Los prusianos, tan belicosos y por eso muy peligrosos, fueron vencidos y dominados por los caballeros teutónicos luego de terribles matanzas, siendo convertidos al cristianismo entre los años 1226 y 1285. Los caballeros teutónicos ocupaban una gran parte del territorio polaco, y constituían un gran peligro y amenaza para los reyes polacos, porque desmembraron aún más el territorio. Esta era una gran preocupación para el clero, mucho más aún que para la monarquía, pues quería preservar y defender la identidad polaca. Un sínodo de 1285 determinó que los clérigos debían predicar y hablar muy bien el polaco. En 1320 una dinastía exclusivamente polaca recuperó el poder con su primer rey, Ladislao I, coronado en 1320. Había luchado durante diez años contra el bando germánico y contra los burgueses de Cracovia, y en 1331 logró su primera gran victoria sobre los teutónicos. Su hijo, Casimiro el Grande, que se apoderó de Silesia y les quitó Bohemia a los germanos, llevó al apogeo del renacimiento de Polonia. Esta reafirmó su identidad eslava frente al germanismo, su cultura y sobre todo las prácticas del derecho germánico. Esa fue la política llevada a cabo por el rey Casimiro que fundó l

Other Episodes

Episode

October 21, 2022 00:15:32
Episode Cover

Bereshit, desde el principio

HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Las tradiciones orales se sucedían de generación en generación y a pesar del paso de los...

Listen

Episode

June 21, 2019 00:08:12
Episode Cover

Eva Heyman, del 21 al 27 de marzo de 1944

DIARIOS DE LA SHOÁ - He vivido tan poco, diario de Eva Heyman. Ediciones Ned, 2016 Voz: Alana Esther Dugarte De Areitio Eva Heyman,...

Listen

Episode

October 04, 2016 00:13:11
Episode Cover

Ezra y Nehemías

HÉROES Y PRÍNCIPES HEBREOS – Este relato, escrito por Joachim Prinz en el libro homónimo de la sección, es la continuación del anterior “Relatos...

Listen