Los registros de ketubot de Livorno del siglo XVII al XIX, con Alain Nedjar

January 01, 2021 00:27:37
Los registros de ketubot de Livorno del siglo XVII al XIX, con Alain Nedjar
Vida Judía
Los registros de ketubot de Livorno del siglo XVII al XIX, con Alain Nedjar

Jan 01 2021 | 00:27:37

/

Show Notes

A FONDO - Hablamos extensamente con Alain Nedjar, quien ha liderado el trabajo de investigación plasmado en el libro "Registros de Ketubbot de la Nación Judía de Livorno (1626 - 1890)", un trabajo que resume el esfuerzo de una década y que logra recomponer la historia de una comunidad pujante, cuya luz empezó a pagarse tras el bloqueo naval a su puerto en las guerras napoleónicas, pero que siguió vivo tras su exilio parcial a Túnez. Como señala en el prefacio el historiador Michel Gasparoni:

UN GRAN PASO HACIA ADELANTE PARA LA HISTORIA DE LOS JUDIOS DE LIVORNO

Livorno constituye una experiencia política y económica fuera de los parámetros de la época moderna. Al final del siglo XVI, el gran Duque Fernando I De Medici acordó para los mercaderes “de todas las naciones” (y en particular para los mercaderes judíos) una serie de privilegios que garantizaban la libertad de arraigo y de emprendimiento como también la libertad de conciencia y de culto. La ciudad era, para aquel entonces, un puerto pequeño sin importancia. Rápidamente Livorno conoció un crecimiento demográfico y económico espectacular hasta convertirse en uno de los puertos mas importantes del Mediterráneo. Mientras se constituían numerosos guetos en las ciudades del Centro y del Norte de la Península Italiana, primero en Venecia (1516) seguidos por Roma y Ancona (1555) Florencia y Sienna (1571), Livorno se convirtió, progresivamente, en un verdadero "oasis" para los judíos. Al contrario de Florencia y Siena, ningún gueto se constituyo en Livorno.. La Historia excepcional de Livorno o mejor dicho la historia de sus poblaciones judías, ha suscitado, por supuesto, el interés de los historiadores, quienes, desde hace una treintena de anos le han dedicado al tema numerosos trabajos contribuyendo muchos de ellos, de manera amplia y general, a su renovación historiográfica. Hasta qué punto esta obra escrita por Alain Nedjar, Gilles Boulu, Liliane Nedjar y Raphaël Attias seré una pieza fundamental tanto para los eruditos y genealogistas quienes encontraran en ella innumerables y preciosas informaciones concernientes a las familias judías livornesas, como también, para los historiadores del judaísmo italiano y mediterráneo. Para ambos sin duda alguna, una obra de gran utilidad.

Durante mucho tiempo, la historia de las familias fue de hecho primordial ya que dichas historias eran la puerta de entrada, la llave de lectura de la historiografía judeo-italiana, la cual permitía estudiar las dinámicas internas de las sociedades judías en el marco de su vida económica y social, las movilidades y migraciones, las prácticas religiosas, los fenómenos de conversión, las relaciones con la sociedad mayoritaria, la reconstitución de nexos y de las relaciones de parentesco. No obstante, las fuentes no son siempre accesibles, están dispersas, son complejas y a menudo están incompletas. La documentación en y de archivos relacionada con las poblaciones judías son tan ricas como sub-empleadas, en particular, cuando se trata de fuentes internas producidas en las mismas comunidades. Si los historiadores supieron explotar ampliamente los Archivos Notariales, desbordados de Actas que permitieron reconstru

Other Episodes

Episode

September 05, 2019 00:15:32
Episode Cover

Kalish (Kalisz)

LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - Desde el siglo XII hubo presencia judía en esta localidad, que tiene el privilegio de haber...

Listen

Episode

November 07, 2017 00:18:29
Episode Cover

Sefarad: exilio y clandestinidad (22ª parte): Safed y la obra de los maestros sefardíes

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – En 1516 el Imperio Otomano conquistó el territorio donde se hallaba Palestina. Allí, los...

Listen

Episode

December 29, 2015 00:04:26
Episode Cover

El origen de los apellidos Vera, Jordán, Juliá y Trujillo

HUELLAS - Reponemos un programa en el que se explica el origen de los apellidos Vera, Jordán, Juliá y Trujillo. VERA Antiguo apellido aragonés...

Listen