ACTOS "EN DIRECTO" - Durante la Segunda Guerra Mundial, en un mensaje radiado de la BBC en 1941, Winston Churchill afirmó que los nazis estaban cometiendo un crimen sin nombre. Rapahel Lemkin se comprometió a la búsqueda del término adecuado para definir aquel tipo de atrocidades innominadas. En 1943 acuñó el neologismo Genocidio. A partir de ese momento Lemkin dedicó todos sus esfuerzos a concienciar y luchar para que existiera un marco legal que pusiera freno a la barbarie por medio de un tratado internacional que sancionara el crimen de Genocidio. Para analizar su figura y su legado, Centro Sefarad-Israel en colaboración con el Berg Institute organiza la conferencia “Raphael Lemkin. La imaginación contra la barbarie y la creación de escenarios de justicia internacional”, que será impartida por el profesor Joaquín González Ibáñez, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Alfonso X el Sabio y codirector del Instituto de Derechos Humanos de Berg Institute. Traductor y editor de la autobiografía de Raphael Lemkin, Totalmente Extraoficial.
RECORDANDO EN HAKETÍA - Luisa Benarroch Nahón nos ofrece en esta entrega el último extracto de su lectura del artículo El bachucho y Shavuot...
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - En el calendario hebreo encontramos un periodo de tiempo de tres semanas que solemos llamar Bein...
LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - En 1951, un investigador del Ministerio de Seguridad de Estado de la URSS llamado Mikhail...