SHOÁ AHORA - "El Holocausto hoy es más que la memoria de los grupos directamente afectados por los crímenes nazis. Se ha convertido en una memoria global y transnacionalizada que como tal también ha condicionado las formas de recordar la violencia masiva en otras latitudes". Así presenta el director del Centro de Estudios del Holocausto y Genocidio de la Universidad de Minnesota, Alejandro (Alex) Baer, su nuevo libro Memoria y olvido en la era post-Holocausto.
Memoria y olvido en la era post-Holocausto examina casos como el Franquismo, la Argentina de la dictadura o la memorializacion de la violencia de Stalin en la Europa post-comunista. Concluyen los autores, -Alejandro (Alex) Baer y el también profesor y sociólogo israelí Natan Sznaider- que "el deber de memoria o las Eticas del Nunca Más (subtitulo del libro) también requiere perdón, olvido para posibilitar de nuevos comienzos en nuestras sociedades".
Y es que si no se establecen diferencias entre el olvido-perdón de la víctima (que no podemos exigir) y el de los estados o sociedades (necesario y reivindicable) y no se instaura algún modo de gestión de la Memoria "el modelo de genocidio nos ata por generaciones a un pasado traumático dejando abiertas heridas, que en muchos casos, imposibilitan la reconciliación".
HABLEMOS DE LA BIBLIA - El nombre de José se documenta por primera vez en la Biblia con este personaje, figura de gran importancia...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Al director musical. Acompáñese con instrumentos de cuerda. Masquil de David Cuando gente de Zif fue...
DE TÚ A TÚ - Nos visita a los estudios una joven estudiante de periodismo procedente de Cracovia con una historia muy personal: siendo...