EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - El Talmúd es una obra sagrada gigantesca elaborada a lo largo de siglos y que compendia todo el conocimiento de la halajá. Su desarrollo a lo largo de 22 siglos puede clasificarse en diversas épocas y grupos, desde las tradiciones orales anteriores a la era común de las Zugot (parejas), época donde la gente solía identificarse por un único nombre (como Nitaj o Gamliel), a los tanaím de los primeros dos siglo de la era común (donde ya aparecen nombres precedidos de rabí, como Akiva, Meir o Shimón Bar Yojai), al que siguen los amoraím hasta las postrimerías del año 500 (donde abunda más el título de rab para personajes como Ashi o Yoná) y los siguientes saboraím. Siguió una larga era de gueoním (sabios como Saadia Gaón, pero también algunos de origen ibérico), que ya utilizaban un apellido patronímico como Abraham Ibn Daud, Abraham Ibn Ezrá, Ibn Paquda, Dunash Ben Labrat, Najmánides (Ben Najmán) o, cruzando los Pirineos, Rashi.
HOMENAJE - Este 18 de octubre de 2024 fallecía a los 98 años de edad el prof. Yehuda Bauer, Presidente Honorario de la Alianza...
EFEMÉRIDES SEFARDÍES, DESDE EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS MOISÉS DE LEÓN – (Más información en Sefardies.es). El día 5 de noviembre de 1655,...
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM-TONI PINYA - Las tomaban en Egipto, en los tiempos de la esclavitud, y ahora nuestro master chef nos ofrece...