MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Como comentamos hace dos semanas, hace poco nos dejaba nuestra colaboradora por muchos años, Alicia Benmergui, cuando estaba a punto de concluir su magna obra radiofónica dedicada a la historia de las diásporas judías. Tan extenso y detallado bagaje implica que las primeras emisiones se realizaron antes de actualizar nuestra página web en marzo de 2014, dejando con una accesibilidad complicada aquellos programas iniciales que hoy empezamos a reponer. Desgraciadamente no contamos para hacerlo ahora con un elemento imprescindible y habitual como eran los textos que acompañaban estos programas. Pero lo esencial es lo que se dice, como enuncia el mismo título de la sección y de su boletín semanal sobre historia judía: Milím, en hebreo, palabras. En cuanto a esta, se segunda emisión, se centra en los hallazgos arquológicos que sustentan el relato histórico de las diásporas en la Antigüedad, especialmente sinagogas y lápidas en cementarios. En la imagen, restos de los frescos de una sinagoga de los siglos II y II en Dura Europos, en lo que hoy es Siria.
UNIVERSFARAD - Daniel Muñoz Garrido comenzó su carrera licenciándose en Historia del Arte, pero luego se doctoró en Semíticas con una tesis en torno...
EL BUEN APELLIDO, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - En esta segunda entrega seguimos hablando sobre apellidos de judíos del Magreb, el norte de África, centrándonos...
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Moisés era un niño grande a la edad de tres años. Sentándose un día a la...