CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - En un principio, cuando observaban la festividad de la recolección del agua, los hombres veían desde adentro y las mujeres desde afuera. Cuando las cortes rabínicas vieron que ocurrían conductas frívolas, hicieron tres balcones en esa sección, de tres lados, en los cuales las mujeres se sentaban y observaban las festividades de la recolección del agua sin juntarse con los hombres. (Tosefta Suca 4:1). Es cierto que en el segundo templo había una sección que recibía el nombre de Ezrat Nashim (atrio de las mujeres), pero no hay ninguna fuente que determine que las mujeres sólo podían ingresar allí y no a otro sector del santuario. Este atrio recibe este nombre porque era frecuente que las mujeres se congregaran allí. Sin embargo, en aquella sección, tanto hombres como mujeres se congregaban y los mismos no estaban separados. Lo más llamativo es que la mayoría de las ceremonias públicas (y no aquellas en las que participaban únicamente los sacerdotes) se realizaban en la sección femenina! La lectura de la Torá del Sumo Sacerdote durante Yom Kipur o la lectura publica de la Torá del rey en el año de Haqel también se realizaba allí.
DE ACTUALIDAD - Damos la enhorabuena al Museo Arqueológico Nacional por esta primera iniciativa de divulgación de las huellas físicas de la presencia judía...
LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - ¿Por qué se ubicaron allí? Era un lugar donde anualmente se reunía el partido nazi;...
PARASHÁ - 3:23 Y oré a Dios en aquel tiempo, diciendo: 3:24 Señor Dios, tú has comenzado a mostrar a tu siervo tu grandeza,...