CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - ¿Por qué se llama así el año nuevo judío?. En hebreo ‘rosh’ significa cabeza, con el sentido de inicio, y shaná significa año, por lo que las dos palabras juntas equivalen a decir principio de año, o año nuevo. En el libro del Levítico, o Vayikrá, capítulo 23, la fiesta recibe el nombre de Yom Teruá: el día del shofar, porque se toca cien o más veces a lo largo de esas fechas, siempre que no caiga en sábado, en cuyo caso uno de los dos días de celebración no suena ese instrumento. El mismo nombre recibe en el libro de Bamidbar, o Números, capítulo 29. La primera vez que se habla de Rosh Hashaná es en la Mishná (1:1) donde se dice que el primer día del año se corresponde con el primer día del mes de Tishréi (o Tishrí), o ‘año nuevo de los años’ que se tomaba como referencia para calcular los años sabáticos y los jubileos.
CON VOZ PROPIA, CON RODOLFO KLIGMANN - En este programa podemos escuchar la grabación de nuestro colaborador del VI Simposio Internacional de Estudios Sefardíes...
UNA MIRADA A LA HISTORIA - El 28 de septiembre de 1910 nacía en Zaragoza Ángel Sanz Briz el diplomático español que salvó la...
DESDE BARCELONA, CON SARAH CALO - La sinagoga del Puig del Mercadal está ubicada en el municipio gerundense de Castelló d’Empúries, y fue una...