LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - El escritor guaraní Augusto Roa Bastos dijo en 1977 que Paraguay era «una isla rodeada de tierra» en el corazón del continente. Asimismo, este país es considerado en Suramérica, al igual que Bolivia, como “mediterráneo” pues no tiene salida al mar. La comunidad sefardí en Paraguay fue la primera colectividad judía orgánica en el país. La sociedad «Templo Israelita Latino» del Paraguay estaba en la calle Iturbe, donde aún se encuentra, aunque siempre ha sido una comunidad muy reducida, sus romances en ladino, transportan de inmediato a la persona que los escucha. Canticos, romances, poemas, como Alta alta va la luna, Yo me alevantí un lunes, Arvoleras, Maldiziendo va la Reina o Povereta muchachika son el legado que dejaron los sefardíes de Jerusalén, en principio, que arribaron en el siglo XIX a este trópico guaraní, ubicado en algún lugar de Suramérica.
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PINYA) - Como primer plato refrescante o postre reconvertida en sorbete, Benabraham nos propone una sopa con frutas...
LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - A mediados del siglo XIX, la economía, el desarrollo, la educación progresista y las expresiones de...
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – La presencia de judíos sefardíes, por lo general provenientes de familias importantes y poderosas...