ACTOS EN DIRECTO - Shlomó ben Yehuda Ibn Gabirol es el nombre de la figura que tratamos hoy. Entre los musulmanes fue conocido como Abu Ayyub Suleyman Ibn Yahya ibn Yabirul, y los cristianos le llamaron Aben Cebrol o Avicebron. La importancia del personaje hizo que todas las religiones se inclinaran ante él, y que todos le llamaran respetuosamente por el nombre que más les cuadró. Nació en Málaga, de padres cordobeses, en el año 1020, pero sus padres se trasladaron a Córdoba. Con los desórdenes políticos relacionados con la invasión bereber y la caída del Califato, la vieja vida cultural, próspera y confiada de la capital de Al-Andalus provocó la dispersión de su elemento intelectual. En medio de estos desórdenes floreció el espíritu selecto de Ibn Gabirol, llamado el Cordobés por Moshé Ibn Ezra, en alusión a su origen familiar. A Zaragoza llegó, huérfano de madre desde la niñez, con su padre y algún amigo; su salud quebradiza había agudizado su sensibilidad. En Zaragoza su genio poético le valió la protección de Yekutiel ben Isaac ibn Hassan, visir judío del rey moro de Zaragoza, y cuando Yekutiel fue víctima de intrigas políticas le dedicó una elegía.
ÍDISHKAIT: LA LETRA VIVA, CON VARDA FISZBEIN - Lili Berger nació cerca de Bialystok en 1916. Fue ensayista y crítica literaria, aunque también escribió...
HUELLAS - Huellas es el programa con el que Radio Sefarad quiere dar respuesta a la curiosidad de muchos de nuestros oyentes por conocer...
ACTOS EN DIRECTO - El escritor y periodista José Antonio Lisbona ha investigado a fondo el papel de los diplomáticos españoles en la Europa...