EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - Desde la irrupción de la Haskalá (el Iluminismo) como corriente que propiciaba la integración social de los judíos en sus comunidades vernáculas a finales del siglo XVIII, se vino dando (especialmente en las áreas de habla germánica) un proceso de creciente adopción de nombres de origen cristiano. Por ejemplo, las Esther comenzaron a llamarse Emilia; Salomón y Samuel Sigmund (conservando en muchos casos cierta similitud fonética con el shem hakodesh hebreo); Avigdor fue Víctor; Isaac Isidro; Sara se llamó ahora Sabina; Rebeca Regina; o Zeev Wilhelm.
ACTOS EN DIRECTO - El pasado 14 de enero de 2019 se celebró en el Arzobispado de Valencia el Día de las Relaciones Judeo-Cristianas,...
PERFILES JUDEOESPAÑOLES - Abraham Bar Hiyya (o Abraham Iudaeus Savasorda) fue un matemático, astrónomo y filósofo judío nacido en Barcelona en torno a los...
DE ACTUALIDAD - Después de la popularidad internacional que ha alcanzado la elección del nuevo nombre para la localidad burgalesa de Castrillo (ahora) Mota...