RECETAS CON HISTORIA, CON LINDA JIMÉNEZ - Casi al comienzo de un año nuevo, empezamos este programa de cocina en el que Linda Jiménez Glassman, la responsable de nuestro Englih Corner, nos enseñará a preparar sus recetas favoritas siempre con una salsa muy especial: la que les otorgarán las historias -de la Historia o no-, las anécdotas, las curiosidades, etc que nos contará en cada entrega en relación con los platos que nos invitará a preparar.Esperamos que les parezca apetitosa nuestra propuesta.
Para Rosh Hashaná les sugerimos, unas deliciosas zanahorias glaseadas para acompañar la carne, el pollo o el pescado que tomarán estas fiestas y de postre un esponjoso lejaj (bizcocho) de miel y avellanas.
ZANAHORIAS GLASEADAS
Ingredientes:
1 kilo de zanahorias 60 gr. margarina o mantequilla 125 gr. azúcar moreno Una pizca de sal
Elaboración Se pelan las zanahorias y se cortan en rodajas de aproximadamente 1 ó 1-1/2 cms. Se hacen al vapor hasta que estén cocidas, pero firmes. En un cazo, se derrite la margarina con el azúcar y la sal. Cuando el azúcar esté totalmente fundido, se añaden las zanahorias y se mezcla todo bien. Se sigue cociendo a fuego lento, mezclándolo, unos cinco minutos, hasta que las zanahorias estén glaseadas.
LEKAJ (BIZCOCHO) DE MIEL Y AVELLANAS (Resulta mejor si se hace un par de días antes)
Ingredientes: 260 gr. harina (2 ½ tazas—se mide muy ligeramente) 12 ml (2-1/2 cucharaditas) levadura en polvo 4 ml (3/4 cucharadita) bicarbonato 4 ml (3/4 cucharadita) canela en polvo 2.5 ml (1/2 cucharadita) jengibre en polvo Una pizca de clavo en polvo 3 huevos grandes 150 gr. azúcar moreno (3/4 taza) ¼ litro de miel (1 taza) 175 ml (3/4 taza) aceite vegetal (de maíz, girasol, etc., NO de oliva) La piel de un limón grande, rallada (+/- 1-1/2 cucharaditas-7.5 ml) 125 ml (1/2 taza) puré de manzana (se puede hacer cociendo 2 manzanas, sin piel ni semillas, y aplastándolas con un tenedor) 185 ml (3/4 taza) avellanas picadas (se pueden usar almendras)
Elaboración Forrar una fuente de horno de 23 x 33 cm. con papel vegetal para horno. En un bol mediano tamizar juntos la harina, levadura, bicarbonato, canela, jengibre y clavo. En otro bol, más grande, batir los huevos ligeramente, con la batidora de varillas. Añadir el azúcar y miel a los huevos y batirlo hasta que esté bien mezclado y tenga un color un poco más claro. Añadir el aceite poco a poco y batir bien. Añadir y batir la piel de limón. Con la batidora puesta a poca velocidad, añadir la harina alternando con el puré de manzana, y batir. Añadir las avellanas y mezclar.
Echar la mezcla en la fuente, y meter en el horno, previamente calentado a 180ºC, unos 55 minutos,. (Hacer la prueba del palillo para comprobar que el bizcocho se haya cocido bien) Dejar enfriar totalmente en la fuente antes de sacarlo. Quitar el papel y envolverlo bien. (Puede aguantar hasta 2 semanas a temperatura ambiente.)
¡Buen provecho y Jag Sameaj!
MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – En 1516 el Imperio Otomano conquistó el territorio donde se hallaba Palestina. Allí, los...
IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - Este año se cumple esta importante fecha para la vida judía uruguaya y nuestro amigo Jorge Schneidermann realiza un interesante...
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - Los 13 atributos de la misericordia, de los que ya hablamos la semana pasada vuelven a...