LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - La geografía del ídish, es decir el extenso territorio donde la vida transcurría en esta lengua hasta la Segunda Guerra Mundial, tanto en Europa y hasta unas décadas después incluso en otros continentes, es el destino de un viaje que comienza hoy. Desafortunadamente, esta geografía y el empleo del ídish como lengua de comunicación tanto cotidiana como artística o científica fue gravemente mermado con el genocidio nazi. El primer punto de nuestro recorrido es a la vez un territorio de ficción, Anatevka, creado por Sholem Aleijem, representativo de infinidad de pueblecitos o shtetlej de Europa del Este, pero que, por los avatares de la historia, en la actualidad ha dejado de ser solamente una ficción literaria para convertirse en un punto real en el mapa europeo.
DESDE ARGENTINA, CON NUEVA SION - En esta crónica, Gustavo Efron recuerda, pocos días después de cumplirse 97 años del suceso, los hechos ocurridos...
NUESTRAS COMUNIDADES - Jacqueline Tobiass es directora del Instituto de Relaciones Culturales Baleares-Israel y, como tal, conocedora de primera mano del fenómeno de los...
UN BACARI SUELTO EN LAS ONDAS - El tema de esta entrega no podía ser otro. A las puertas de la festividad de Purím,...