LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - El Caso Leningrado fue una serie de juicios fabricados a fines de la década de 1940 y principios de la década de 1950 por Stalin para acusar a varios políticos prominentes y miembros del partido comunista de la Unión Soviética de traición e intención de crear una organización antisoviética con sede en Leningrado. Los investigadores creen que la motivación de Stalin fue el temor a la competencia de los líderes más jóvenes y populares de aquella ciudad, que habían sido encumbrados a héroes tras el asedio de la ciudad en la Segunda Guerra Mundial. Más de dos mil personas del gobierno de la ciudad de Leningrado y las autoridades regionales fueron arrestadas, así como gerentes industriales, científicos y profesores universitarios, cuyos cargos rápidamente ocupadas por comunistas pro-Stalin trasplantados de Moscú. Los acusados principales, incluido el alcalde de la ciudad, fueron ejecutados por disparos el 1 de octubre de 1950. Más de 200 funcionarios de Leningrado fueron condenados a penas de prisión de 10 a 25 años. Sus familias fueron despojadas de los derechos a vivir y trabajar en cualquier ciudad importante, limitando sus vidas a Siberia.
ÍDISHKAIT: EL RENACER DE LAS INSTITUCIONES, CON VARDA FISZBEIN – En el año 1925, un grupo de académicos e intelectuales judíos fundaron el Instituto...
UN CAFÉ... ASHKENSFARDÍ - ¿Hasta qué punto se dan la mano ciencia y religión? Nuestro invitado de hoy, el dr. Robert Stern, nos habla...
LUZ Y OSCURIDAD BAJO EL NAZISMO, CON FERNANDO NAVARRO GARCÍA - Líder sindical desde muy joven -nació en Bayreuth, una de las ciudades fetiche...