El CIDICSEF celebra el Octavo Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, con María Cherro de Azar

July 30, 2021 00:24:55
El CIDICSEF celebra el Octavo Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, con María Cherro de Azar
Vida Judía
El CIDICSEF celebra el Octavo Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, con María Cherro de Azar

Jul 30 2021 | 00:24:55

/

Show Notes

A FONDO - El Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí de Buenos Aires, Argentina, celebrará los próximos 14, 15 y 16 de agosto de 2021 la octava edición (esta vez virtual) de su Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, para lo cual hemos hablado con su secretaria académica, María Cherro de Azar

El material de estudio serán casi dos milenios de historia y cultura, desde que los judíos vivieron durante la Edad Media en España (en hebreo, Sefarad) y desarrollaron, junto con los árabes, una cultura de excepción. Los judíos sefarditas, luego de la expulsión de 1492, llevaron el idioma español (judeoespañol) a casi toda la costa del Mediterráneo y fundaron las primeras imprentas hispanas en Asia y África.  Hoy, unos 150.000 sefarditas viven en América Latina. En todas esas comunidades  del Mediterráneo, durante casi cinco siglos, los judíos sefarditas desarrollaron una cultura de excepción.  En el siglo XX emigraron a América, a Europa e Israel  y siguieron su desarrollo cultural. 

Se informará sobre las últimas novedades en materia de historia, filosofía, literatura, pensamiento judío, religión, etc.  Se han estructurado distintas mesas con temática muy variada: “Comunidades sefardíes en distintos contextos”, "Historia de la comunidad argentina”, “Los judíos en la España medieval”,  “La encrucijada de lo Españoles y sefarditas hacia el año 1860”,  “Patrimonio cultural judío”  y “Presencia del judeoespañol”. En síntesis, el Simposio será una especie de gran escaparate en que se mostrará la fortaleza de una cultura a través de música, costumbres, rituales, ceremonias, oraciones, arquitectura, letras y el humor en judeoespañol. En el marco de 8° Simposio también se dedicará un espacio para la recordación del milenario del nacimiento del gran poeta y filósofo Salomón Ibn Gabirol.

Las ponencias fueron analizadas por un Comité Internacional de Notables compuesto por Margalit Bejarano de Israel, y Paloma Díaz Más, Uriel Macías y Elena Romero (estos tres últimos académicos de España). La organización del simposio es obra de la Comisión Directiva del CIDICSEF. La inscripción para el Simposio es gratuita y se puede hacer  llamando al teléfono whatsapp +54 911 6960  0758 o  escribiendo a [email protected] para dejar los datos.

 

Other Episodes

Episode

September 06, 2016 00:26:04
Episode Cover

Theodor Herzl (3ª parte): un viejo y nuevo país

ÍDISHLANDIA, CON ÁNGEL LUIS ENCINAS MORAL – Si hay un individuo que cambió el curso de la moderna historia judía, ese fue Theodor Herzl,...

Listen

Episode

July 18, 2017 00:08:44
Episode Cover

Un café...ashkensfardí, con Marisa Lineal y Mercedes Bendahan

LA ENTREVISTA - La siempre comprometida Marisa Lineal y nuestra queridísima compañera Mercedes Bendahan- pertenecientes a la Comunidad Judía de Madrid- nos invitan a...

Listen

Episode

December 10, 2024 00:13:36
Episode Cover

Entender Sefarad (1ª parte)

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – Hace poco nos dejaba nuestra queridísima colaboradora por muchos años, Alicia Benmergui Z»L cuando...

Listen