El origen de los apellidos Viana, Haro, Sanvicente y Abadiah

January 22, 2020 00:05:21
El origen de los apellidos Viana, Haro, Sanvicente y Abadiah
Vida Judía
El origen de los apellidos Viana, Haro, Sanvicente y Abadiah

Jan 22 2020 | 00:05:21

/

Show Notes

HUELLAS - Repasamos el posible origen judío de los apellidos Viana, Haro, Sanvicente y Abadiah, que ha examinado Manuel Sanvicente.

VIANA

Considerado apellido de Galicia y de Navarra por el topónimo de la localidad de su mismo nombre. Apellido de los judíos de Viana, en un tiempo floreciente aljama. Viana figura en las listas de la Inquisición, y en la de la iglesia como conversos. Los sefarditas por el mundo aún conservan el nombre de esta localidad entre sus apellidos. Otro origen lusitano de Viana se encuentra en Portugal, en la villa de Viana do Castelo. En Brasil la Inquisición portuguesa persiguió y asesinó a personas apellidadas Viana. Espacio geográfico de Viana: España, Argentina, Francia, Luxemburgo y Suiza.

HARO

Apellido toponímico de la localidad de su mismo nombre, en La Rioja, que en la Edad  Media tomaron diferentes familias. Hubo muchos judíos y conversos apellidados Haro. Hoy día los sefarditas lucen con orgullo este nombre cuyo significado es "faro". Espacio geográfico de Haro: España, Argentina, Francia, Estados Unidos y Bélgica.

SANVICENTE

Apellido de Asturias, Aragón, Cataluña y País Vasco. A mediados del siglo XIII algunas familias judías de Barbastro decidieron convertirse al cristianismo, debido a la fuerte presión social, y seguir practicando la fe mosaica. Tomaron por apellidos San Jorge, Santo Ángel y San Vicente. Se reunían en un lugar que llamaban "Iglesia de la Santa Cruz", que era en realidad una sinagoga, siendo los San Vicente los más activos judaizantes. Un converso apellidado San Vicente fue acusado, injustamente, de haber participado en el falso asesinato ritual del inexistente "Santo Niño de la Guardia" y quemado en la hoguera. Desde Barbastro, los San Vicente, que seguían practicando la fe de Moisés, se dirigieron hacia otros lugares de América y España, principalmente a Galicia, Extremadura y Andalucía. Escrito unas veces con el apócope San unido o separado a Vicente, es el mismo apellido. Espacio geográfico de Sanvicente: Francia, Argentina, Estados Unidos, Italia y Reino Unido.

ABADIAH

Apellido que se suele confundir con el bíblico Ovadia o Abdías. Abadia es el mismo apellido que Badía y aparece en una familia judía de Zaragoza. Desde Zaragoza se extendió por otros lugares de España y América del Sur, sobre todo en Brasil. Algunas variantes son Abady, Abadi, Abade, Abada, Abadee, Abadie, Abadias. Abadia figura en las listas de la Inquisición y en la iglesia como conversos. Espacio geográfico: España, Argentina, Francia, Estados Unidos y Bélgica.

Other Episodes

Episode

March 22, 2016 00:07:14
Episode Cover

El origen de los apellidos Attias, Prada, Cañete o Canete y Roda o Rodas

HUELLAS - Huellas es el espacio de Radio Sefarad, en el que a través de las investigaciones de nuestro colaborador Manuel Sanvicente, tratamos de...

Listen

Episode

August 01, 2016 00:08:50
Episode Cover

Judíos en el Madrid medieval

SEFARAD PASO A PASO - Anun Barriuso y José Manuel Laureiro, estudiosos de la cultura judía y unos de los colaboradores más antiguos de...

Listen

Episode

January 17, 2018 00:15:14
Episode Cover

Bo, o la contradicción del corazón endurecido de Faraón

DE AQUÍ, PARASHÁ: LECTURAS PROFANAS, CON PABLO DREIZIK - La porción bíblica que nse leerá esta semana en todas las sinagogas del mundo prosigue...

Listen