MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI - Es importante señalar la fuerte impronta dejada por la aliá alemana a Israel en su arquitectura, especialmente en la de Tel Aviv, pero no exclusivamente en ella. La escuela arquitectónica de la Bauhaus comenzó como una nueva idea: la formación de artistas en una integración de gran alcance de la teoría y la práctica, y la formación de artesanos, se convirtió en un concepto generalizado en todo el mundo, basado en el principio de combinar un diseño simple con una alta funcionalidad. Aunque esta escuela existió durante solo 14 años y formó solo a unos pocos cientos de graduados, hasta el día de hoy se considera la cuna de la vanguardia en bellas artes y arte moderno aplicado. Si bien en la Bauhaus se ofreció instrucción en una amplia gama de artes y oficios, el enfoque siempre fue la arquitectura, no solo por la profesión del fundador y director de la institución durante nueve años, Walter Gropius, sino también por sus firmes convicciones. En su opinión, todas las habilidades de un artista deben centrarse en la construcción como una expresión global del arte en su conjunto. Gropius logró reclutar a artistas de vanguardia de primer nivel como profesores: Paul Klee, Wassily Kandinsky, Lionel Feininger, Oskar Schlemmer, Marcel Breuer, László Moholy-Nagy y otros. El ambiente moderno y vanguardista de la Bauhaus finalmente no se adecuaba al ambiente bastante conservador de la ciudad de Weimar, por lo que la institución se trasladó a Dessau, varias decenas de kilómetros al norte de la anterior. Fue allí donde Walter Gropius construyó el famoso edificio Bauhaus y la serie de Meisterhäuser, casas para profesores, que existen hasta el día de hoy y se consideran joyas de este estilo. El diseño de los edificios se relacionó con las ideas artísticas de la escuela y estableció estándares que se pueden encontrar en la construcción de muchos edificios hasta el día de hoy. Tras la creciente influencia de los nazis en el ayuntamiento de Dessau a partir de 1932, la escuela se mudó por segunda vez, fijando su residencia definitiva en Berlín, hasta que finalmente cerró en 1933. El último director fue el famoso arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. Hasta el cierre de la escuela Bauhaus, sus graduados lograron difundir sus ideas entre una comunidad de arquitectos y artistas modernos, de modo que el estilo de diseño familiar fue copiado incluso por arquitectos que nunca estudiaron en esta institución. Los nazis se opusieron tanto a las ideas de la Bauhaus como a su ambiente internacional. El cierre de la institución en 1933 fue, por tanto, la consecuencia anticipada de los cambios políticos.
El nombre “Bauhaus” se extendió rápidamente incluso más allá de las fronteras de Europa, y entre sus estudiantes había un número importante de ciudadanos de otros países, incluidos estudiantes de Eretz Israel. Además de los cuatro arquitectos que vinieron de Palestina para estudiar en la Bauhaus (Shlomo Bernstein, Munio Gitai-Weinraub, Shmuel Mestechkin y Arieh Sharon), un número considerable de graduados de la Bauhaus o arquitectos y artistas influenciados por ella llegaron (o regresaron) a Palestina: Erich Mendelsohn, Richard Kaufmann, Genia Averbuch, Mordechai Ardon, Isaac Rapoport y otros. Con la actividad de estos artistas, y principalmente la de los arquitectos entre ellos, se creó un estilo de construcción característico que se puede encontrar hasta el día de hoy en las ciudades israelíes e incluso en los kibutzím. La manifestación más fuerte de este estilo se encuentra en la “Ciudad Blanca” de Tel Aviv, que presenta el mayor grupo de edificios de estilo internacional en Israel: hoy en día se pueden encontrar unas 4.000 estructuras diferentes en Tel Aviv, por ejemplo, en el área de las calles Dizengoff, Bialik y el bulevar Rothschild. Esta colección fue declarada por la
CONCEPTOS JUDÏOS, CON IRIT GREEN - Para poder realizar la lectura se debe contar con un quórum de diez hombres mayores de 13 años...
LOS PASOS DE SEFARAD EN EL NUEVO MUNDO, CON DAVID ROSENTHAL - “La María”, de Jorge Isaacs, es la novela nacional de Colombia, y...
EL ANAQUEL: LIBROS DE FILOSOFÍA JUDÍA, CON PABLO DREIZIK - Steven Schwarzschild (1924–1989) fue un rabino, teólogo, filósofo, pacifista y socialista, en línea con...