EL BUEN NOMBRE, CON ALEJANDRO RUBINSTEIN - En esta entrega, como en la anterior al hablar de Esaú, analizamos un nombre de raíz bíblica, pero que, por sus connotaciones, no suele ser habitual en la onomástica judía. Ismael (Yishmael, en hebreo, Ismail en árabe) es considerado como el antepasado bíblico de los árabes. Las tres religiones monoteístas lo consideran primer hijo de Abraham con la esclava Agar, 13 años antes de engendrar a Isaac con su esposa Sara. Sin embargo, en la Biblia se considera que Isaac fue el elegido para ser sacrificado por Abraham, mientras que la mayoría de los eruditos islámicos creen que fue Ismael el elegido para ser sacrificado, aunque no lo dice mencionando un nombre. El texto hebreo (admitido también por los cristianos) señala que Ismael fue expulsado junto a su madre del hogar de Abraham porque menospreció y se burló de Isaac. Agar e Ismael vagaron por el desierto de Beer Sheba, donde estuvieron a punto de morir deshidratados. Un ángel le indicó a Agar el camino hacia una fuente de agua, lo que les salvó la vida a ambos, porque Dios había dicho "también del hijo de la sierva haré una nación". Ismael creció y se fortaleció en el desierto de Parán al sur de Canaán. Se casó con una egipcia, fundó Ismailia y fue padre de doce príncipes. Tuvo además una hija, que vino a ser esposa del mencionado Esaú (hijo de Isaac). Ismael e Isaac sepultaron juntos a su padre Abraham. Ismael murió a la edad de 137 años. Sus descendientes, los ismaelitas, se establecieron entre la frontera de Egipto y el golfo Pérsico.
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONY PINYA) - Un amor que queda patente en los platos que nos propone hoy nuestro masterchef, dos recetas,...
CONCEPTOS JUDÍOS, CON IRIT GREEN - El siclo (del hebreo shékel) es una antigua unidad monetaria y de peso utilizada en el Oriente Próximo...
UNA MIRADA A LA HISTORIA - Hace unos días nuestro antiguo corresponsal en Argentina, Pablo Freinkel, presentó en el ciclo "Raíces de Sefarad" una...