DESDE GRECIA, AKÍ SALÓNIKA, CON ÁNGELA MARÍA ARBELÁEZ - En pasados días fue inaugurada la primera sala de la Exposición permanente en Auschwitz de lo que será el pabellón o muestra griega. El parlamento helénico financió completamente la creación de la Exposición Griega Permanente en Auschwitz, con la colaboración del Museo Judío de Grecia, un esfuerzo iniciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia años atrás para poner fin a la ausencia de setenta años de la nación helénica en el lugar de martirio donde fueron asesinados los griegos judíos. "Tiene que haber una lucha de la memoria contra el olvido. Y efectivamente, ha habido muchos silencios. Un silencio prolongado. Décadas de silencio, a escala europea, pero también en nuestro país. Es un momento histórico para el país”, dijo el presidente del parlamento helénico, Nikolaos Voutsis, quien presentó con estas palabras parte de la Exposición Permanente de Grecia, que se ubicará en el Museo Estatal de Auschwitz. "Aquí los griegos sufrieron el martirio, una abrumadora mayoría de nuestros conciudadanos judíos, pero también de otros combatientes, de la resistencia”. El presidente de la cámara también señaló que "hay negadores del Holocausto y una herida presente. Pero tenemos que darnos cuenta, y lo hemos visto evolucionar en los últimos años, que ésta es la única forma de dar un contraataque global al revisionismo histórico. Revisar todos los aspectos, causas, protagonistas y, en última instancia, las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, que fue una ruptura en la historia moderna y también, a través de este enfoque (…) se vuelve un asunto cada vez más político en más y más países, se convierte en un intento de imitar la ideología fascista". El presidente de la cámara subrayó la necesidad de "educar a la generación más joven, nuestros niños, a aprender no sólo a través de la educación formal dentro de las escuelas, sino también a través de su enfoque de la historia real, de un acercamiento de todas las verdaderas fuentes de la historia. Sin embargo, permítanme decirles que una de las lecciones horribles del Holocausto es que la educación no es suficiente, porque la elite alemana de la época era educada. Estos crímenes se cometieron mientras se creaba música, se escribían libros y se trabajaba en pinturas, en las artes visuales y en otros terrenos artísticos. Aunque ello no debe impedirnos reconocer la importancia de la educación para hacer frente a estos fenómenos”. Voutsis se refirió también a las compensaciones de Alemania. Recordó que "el parlamento griego, mediante su decisión, instó al gobierno griego a exigir, sobre una base transnacional, interparlamentaria y legal, si fuera necesario, las concesiones y compensaciones alemanas, las deudas alemanas". Como se señaló, "no es irrelevante cuando se hace esta elección, sobre la base de una conclusión altamente fundamentada presentada por el comité especial de la Cámara, ni es irrelevante la iniciativa para este Informe. Digo esto directamente: no es sólo un homenaje. No es sólo la deuda moral e histórica que, en nombre de todos los griegos, debemos pagar a nuestros conciudadanos, las víctimas, en nombre de todos los sobrevivientes. Es una necesidad para el presente y el futuro de nuestro mundo, nuestro país, Europa, nuestros hijos". La exposición "Recuérdame, como yo te recuerdo", inspirada en una frase del manuscrito de Marcel Natzari que hoy sirve de texto de estudio para los visitantes de este antiguo Campo de la Muerte, se organiza con la contribución decisiva del Museo Judío de Grecia. En el Bloque 12 del Museo Estatal de Auschwitz se alojarán algunas de las exhibiciones de fotografías, objetos y documentos del sufrimiento de los mártires de la Shoá. Esta exposición temporal estará abierta hasta el 30
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Dichos de Salomón: El hijo sabio alegra a sus padres;el hijo necio los hace sufrir. Las...
KABALÁ: LA DIMENSIÓN INTERIOR, CON ISAAC CHOCRON - En la reposición de las primeras entregas de esta sección que hemos venido llevando a cabo...
ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - Uno de los conceptos quizás más opuestos entre la tradición greco-cristiana y el judaísmo es...