IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - La música es uno de los temas que la historiografía de la Shoá ha identificado del lado de la resistencia espiritual. Ahora bien, en este pensamiento pareciera subyacer la idea tácita de que la música consuela, humaniza, dignifica y eleva el espíritu, ideas muy románticas que no necesariamente concuerdan con la experiencia de la víctimas de la Shoá. En este programa se intenta reflexionar sobre el papel de la música evitando el discurso redentor. La música nos enfrenta a lo mejor y lo peor del ser humano, destrozando la retórica maniquea y proponiendo una lectura que complejiza el relato histórico, mucho más cerca de esa "zona gris" que Primo Levi postulaba respecto a la experiencia de la víctimas.
KOSHER CHEF, CON PINJAS BENABRAHAM (TONI PINYA) - Más platos para la festividad que se acerca con los lácteos como ingrediente fundamental. Además de...
LAS EDADES DEL TOTALITARISMO, CON RICARDO LÓPEZ GÖTTIG - Las protestas (o masacre) de la plaza de Tiananmén de 1989 fueron una serie de...
LA GEOGRAFÍA DEL ÍDISH, CON VARDA FISZBEIN - Actualmente en Ucrania, esta ciudad fue antes territorio del Imperio Austro-Húngaro, Checoslovaquia, Hungría y de la...