IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - El significado de Rosh Hashaná va más allá -nos recuerda Rafael Winter- de un simple cambio de año. Cuando estamos a punto de terminar 5778, realizamos un balance personal "construyendo y reconstruyendo sobre lo que fue". Apoyándonos en conceptos como la teshuvá, la tefilá y la tsedaká celebramos con -remarca Winter-"alegría sobria, contenida, moderada" la llegada del 5779. Y suena el shofar conmoviendo corazones y almas independientemente de la filiación religiosa o no de cada uno. Con los mejores deseos, también para el Estado de Israel, ¡Shaná Tová Umetuká!
ATENAS Y JERUSALÉN: TENSIONES FILOSÓFICAS, CON PABLO DREIZIK - La compasión es un concepto con una historia que se ha ido decantando en dos...
DE CERO A ÁLEF: MATEMÁTICAS Y JUDAÍSMO, CON AMELIA MUÑOZ GARCÍA - David ben Solomon Gans (1541-1613) fue un matemático, historiador, astrónomo y astrólogo...
ESEFARAD: MAGACÍN SEFARDÍ - Salvó del nazismo a más de 800 judíos con su bicicleta: la épica de Gino Bartali, un ciclista reconocido y...