DE AQUÍ, PARASHÁ: LECTURAS PROFANAS, CON PABLO DREIZIK - La parashá de esta semana establece el protocolo de las ofrendas. Sin embargo, la mirada filosófica que cada semana nos propone Pablo Dreizik se detiene en las primeras palabras que dan nombre a la porción y en el significado más profundo (y judío) del ser llamado ("Llamó Dios a Moisés, y habló con él"), a diferencia del ánimo nominativo de la filosofía griega. Tal condición vocativa convierte al sujeto en pasivo, en instrumento de una voluntad superior. Al respecto, nos recomienda la lectura del capítulo "Sion" de "Los libros que nunca he escrito" de George Steiner.
HABLEMOS DE LA BIBLIA, CON IRIT GREEN - Señor, ¿por qué me desprecias? Cántico y salmo de los hijos de Coré. Del maestro de...
IDENTIDAD, DESDE URUGUAY - Pésaj -nos recuerda la filósofa y escritora Diana Sperling- es la festividad judía con más carga simbólica y su significado...
LA ENTREVISTA - Jorge Klainman pasó tres de sus 80 años en diferentes campos de concentración durante el Holocausto, y sólo una concatenación de...